martes, 6 de enero de 2015

Un software que reconstruye en 3D objetos prehispánicos.

Un software que reconstruye en 3D objetos prehispánicos.
Este software realiza un escaneo en 3D de las piezas mecánicas originales o rostros para obtener un modelo virtual con las dimensiones reales (topografías), a fin de que puedan ser reproducidos estos objetos en serie, ya que en la actualidad han dejado de fabricarse, comentó Jorge Luis Nuñez Flores, profesor del Departamento de Electrónica del Centro Universitario de Ciencias Exactas en Ingeniería (CUCEI) de la UDG. “La técnica de reconstrucción consiste en la proyección y adquisición de patrones binarios (franjas de luces claras y oscuras, desplegadas en posición vertical y en horizontal) mediante el uso de un proyector comercial y una cámara digital”, explicó Nuñez Flores. Para obtener el modelo en 3D, primero se generan con ayuda de un cañón una serie de luces claras





No hay comentarios.:

Publicar un comentario